Explorar
Volver En categoría: Documental / Nación indígena: Ninguna

Los Hijos del Trueno

Tags: Cultura Páez, Tierradentro, Cauca, Colombia, Conflicto de narcotráfico, cultivo de Amapola

56 minutos

Idioma: Español

Subtítulos: Solo inglés

Los Hijos del Trueno

Director(a):

Marta Rodríguez y Lucas Silva

articipación: Centre Nacional de la Cinematographie CNC (France), Ministére De la Culture te de laCommunication (Departament des Affaires Internationales) (France)

Productora y año de publicación

Fundación Cine Documental, La Huit, Cités Televisión Villeurbanne, 1998

En los Andes Colombianos, Tierradentro es el corazón de la cultura Páez. Para ellos, Nasa Kiwe Significa el territorio, que es uno de los ejes centrales de su identidad. Tierradentro fue el refugio y la muralla que les permitió hacer frente al conquistador español; allí crearon ejércitos como el liderado por la Cacica Gaitana. Su profeta Juan Tama creó las leyes de los Paeces, que son: El territorio Páez no pasará a manos de extraños. Los paeces no pelearán entre sí mismos. Los paeces se defenderán de las agresiones. El departamento del Cauca, que reúne la mayor parte de la población indígena del país: Paeces, Guambianos, Yanaconas y Coconucos, fue aprovechado por el narcotráfico para el cultivo de amapola, de la que se extrae el látex necesario para la elaboración de la heroína. En el mercado internacional de la droga, la heroína representa un ingreso económico 4 veces mayor que el de la cocaína. De otro lado, el indígena, mano de obra barata, arrienda o vende sus tierras a bajo costo y desconoce la gravedad y los riesgos de estar ligado a esos cultivos ilícitos. La oficina de antinarcóticos, financiada por Estados Unidos, ha implementado la erradicación de los cultivos ilícitos utilizando herbicidas de alta toxicidad como el glifosato. Estos herbicidas están causando graves daños a la salud humana y a la ecología. Ya han reportado varios casos de niños con malformaciones congénitas. Este documental trata sobre las implicaciones de los cultivos ilícitos en las comunidades indígenas del Cauca y en el mundo místico de los Paeces, pues la avalancha del 6 de junio de 1994 es interpretada por sus médicos tradicionales como un llamado de la Madre Tierra que se siente agredida por la deforestación y los cultivos de amapola. Así, por medio del mundo mítico, los Paeces toman conciencia de la agresión a la Madre Tierra y dejan de cultivar amapola.

Agregar a favoritos

Relacionados

Amapola, la flor maldita

Marta Rodríguez y Lucas Silva

1998

La Hoja Sagrada

Marta Rodríguez

2001

Pancho Villa, la revolución no ha terminado

Francesco Taboada Tabone

2007

Maguey

Francesco Taboada Tabone

2014

De todo el universo entero

Claudio Mercado

1996

logo de la biblioteca