Canchira, la huella del Comechingón, es un documental que cuenta la situación actual de los pueblos originarios de Córdoba y sus reclamos históricos a partir de los testimonios de miembros de algunas de las comunidades comechingonas de la Provincia.
Este documental acompaña a los protagonistas en charlas y espacios comunitarios en los que se reconstruye la historia de su pueblo y reivindica su existencia de forma continua desde tiempos ancestrales hasta la actualidad, donde el paisaje serrano y la ciudad se convierten en el escenario de una historia que se contrapone a la memoria oficial, donde estas comunidades organizadas y en lucha, disputan su lugar en la sociedad actual. En primera persona, miembros de las comunidades comechingonas de: La Toma –de la ciudad de Córdoba–, Timoteo Reyna y Chavascate –ambas de Villa Cerro Azul–, y Las Palmas –del Paraje Santa Teresita Sierra de Pocho– ponen en palabras las marcas que deja la política de invisibilización del Estado, en sus historias familiares y en la posibilidad de asumir sin estigmas su identidad como primeras naciones.
El documental también retrata los debates actuales con base en la lucha por el territorio y recorre diversas instancias donde se disputa el sentido de la identidad y de la tierra.
Canchira, la huella del Comechingón, fue realizado por el Area Audiovisual de la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC y contó con el apoyo de un subsidio a Proyectos de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (Protri) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.