Explorar
Volver En categoría: Infantil y juvenil / Nación indígena: Nasa

Siska, Kutxh naamu u thé. Siska, la mujer del maíz

Tags: Nasa, Identidad, Territorio, Educación, Cosmogonía

16 minutos

Idioma: Nasa

Subtítulos: Español

Siska, Kutxh naamu u thé. Siska, la mujer del maíz

Director(a):

Mateo Leguizamón y Yaid Bolaños

Cabildo Indígena de Tumbichucue

Productora y año de publicación

Aica Films, 2020

Siska, la mujer del maíz, es un proyecto multimedia y pedagógico de producción visual y audiovisual que desarrolla un cuento mágico de la cosmovisión de los indígenas nasa. Este contenido está dirigido específicamente a la niñez de estas comunidades que por el choque cultural han venido perdiendo poco a poco su lengua nativa. La finalidad principal de este proyecto es que por medio de herramientas tecnológicas como la animación y la editorial impresa se pueda difundir la tradición oral de un mundo conocido por los mayores, en donde los pensamientos ancestrales de hombres y mujeres con sus voces y memorias, relaten aquellas historias originarias que permiten darle conocer a las generaciones venideras la identidad de los pueblos. Lograr de esta manera poner en práctica la lengua originaria (Nasa yuwe) en las escuelas de educación propia como también en las cotidianidades cibernéticas, así mismo, contribuir en el proceso de su conservación y construcción de una memoria colectiva de gran valor cultural y patrimonial.

Agregar a favoritos

Relacionados

Nasa Yuwe, la lengua madre

Mateo Leguizamón y Yaid Bolaños

2019

Tierra sin mal

Katalin Egely

2017

Imagen de Prometeo

Gabriela Badillo

2013

Paskwal Koña pigechi pichi wenxu / Un niño llamado Pascual Coña

Lonco Paskwal Koña. Ilustraciones: Carlos Cárcamo

5ª Edición 2018

Muere mi rostro

Gabriela Badillo

2013

logo de la biblioteca