Explorar
Volver En categoría: Infantil y juvenil / Nación indígena: Ninguna

Como llego el conejo a la luna

Tags: Huasteco, México, Lingüística, Etnolingüística, Cosmovisión

2 minutos

Idioma: Huasteco

Subtítulos: Español

Como llego el conejo a la luna

Director(a):

Gabriela Badillo

Ilustración María García Lumbreras

Productora y año de publicación

Productora Hola Combo, 2013

Dice la tradición que gracias a un conejo el hombre se salvó del diluvio y por su curiosidad ahora lo podemos recordar cada noche al ver la luna.

En México se hablan 364 variantes lingüísticas, clasificadas en 68 agrupaciones y 11 familias lingüísticas (INALI, 2008). Al menos, la mitad de éstas se encuentran en un estado de “extinción acelerada”. 68 voces 68 corazones (“68 voces”) es una serie de cuentos indígenas animados narrados en su lengua originaria, creados bajo la premisa “Nadie puede amar lo que no conoce” con el fin de ayudar a fomentar el orgullo, respeto y uso de las 68 lenguas indígenas mexicanas entre hablantes y no hablantes. Así como ayudar a disminuir la discriminación y fomentar un sentido de orgullo hacia todas las comunidades y culturas que forman parte de la riqueza cultural de México.

Como dice Miguel León Portilla en su poema “Cuando muere una lengua muere una forma de ver distinto el mundo, una ventana a un universo”. Esta muestra busca ser una ventana y una invitación a conocer diferentes lenguas y cosmovisiones, a través del arte de ilustradores mexicanos haciendo una reinterpretación de la cultura basados en la obra de autores como Miguel León Portilla, Andrés Henestrosa, Hermenegildo López, Isaac Esau Carrillo Can, Manuel Espinosa Sainos, así como tradiciones y cuentos de tradición oral.

Agregar a favoritos

Relacionados

La Virgen de la salud y el pescado blanco de Michoacán

Gabriela Badillo

2016

La niña de la lanilla

Gabriela Badillo

2016

La bruja

Gabriela Badillo

2015

logo de la biblioteca