Explorar
Volver En categoría: Ensayo / Nación indígena: Rapa Nui

El Lunes Fiscal (Anga Monire) y el colonialismo republicano en Rapanui (1930-1966)

Tags: Colonialismo, Chile, Rapa Nui, Lunes Fiscal, Política, Explotación, Isla de Pascua

77 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-16-0827-6

El Lunes Fiscal (Anga Monire) y el colonialismo republicano en Rapanui (1930-1966)

El Lunes Fiscal (Anga Monire) es una de las instituciones más controvertidas del colonialismo chileno en Rapa Nui. Era una modalidad de trabajo obligatorio y gratuito, impuesto por la autoridad naval a todos los varones rapanui entre los 15 y 50 años, en pos de la comunidad, que se realizaba todos los días lunes del año. ¿Cómo y por qué surgió a finales de la década de 1920? ¿Cómo se complementó este trabajo obligatorio-gratuito con el forzoso (impuesto por la justicia como una forma de castigo) y el libre? ¿Cómo se desarrolló y qué factores llevaron a ponerle fin en los años 60? ¿Cómo se vincula con el Te Mau Hatu (la dimensión soberana) y la memoria rapanui? Estas son las preguntas que queremos responder en esta obra.

Agregar a favoritos

Relacionados

De la política indígena. Perú y Bolivia

Georges Lomné, Editor

1ª Edición, 2014

Nueva Constitución y pueblos indígenas

Domingo Namuncura, Jorge Pinto, Fernando Pairican, Elisa Loncon, Luis Cortés, Yasna Provoste, Delia Condori, Paloma Hucke, Elizabeth Licanqueo, Clorinda Cuminao, Margarita Calfio, Graciela Huinao, Lautaro Loncon

1ª Edición, 2016

Newentün

Tomás González

2017

logo de la biblioteca