Explorar
Volver En categoría: Ensayo / Nación indígena: Rapa Nui

El Lunes Fiscal (Anga Monire) y el colonialismo republicano en Rapanui (1930-1966)

Tags: Colonialismo, Chile, Rapa Nui, Lunes Fiscal, Política, Explotación, Isla de Pascua

77 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-16-0827-6

El Lunes Fiscal (Anga Monire) y el colonialismo republicano en Rapanui (1930-1966)

El Lunes Fiscal (Anga Monire) es una de las instituciones más controvertidas del colonialismo chileno en Rapa Nui. Era una modalidad de trabajo obligatorio y gratuito, impuesto por la autoridad naval a todos los varones rapanui entre los 15 y 50 años, en pos de la comunidad, que se realizaba todos los días lunes del año. ¿Cómo y por qué surgió a finales de la década de 1920? ¿Cómo se complementó este trabajo obligatorio-gratuito con el forzoso (impuesto por la justicia como una forma de castigo) y el libre? ¿Cómo se desarrolló y qué factores llevaron a ponerle fin en los años 60? ¿Cómo se vincula con el Te Mau Hatu (la dimensión soberana) y la memoria rapanui? Estas son las preguntas que queremos responder en esta obra.

Agregar a favoritos

Relacionados

El territorio como poder y potencia. Relatos del piedemonte araucano

Juan Eduardo Moncayo Santacruz

1ª Edición, 2017

Wallmapu. Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva constitución

Enrique Antileo, Elisa Loncón, Fernando Pairican, varios autores

1º Edición, 2020

El activismo internacional Mapuche. Un arma poderosa contra las violaciones de sus derechos humanos

Anja Habersang - Pamela Ydígotas

1ª Edición, 2015

logo de la biblioteca