Explorar
Volver En categoría: Historia / Nación indígena: Ninguna

Civilización, frontera y barbarie. Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929

Tags: Misión Capuchina, Caquetá, Putumayo, Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, Kamsá, Civilización, Barbarie, Frontera

219 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-958-716-882-2

Civilización, frontera y barbarie. Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929

En la segunda mitad del siglo XIX Colombia se incorporó al nuevo orden mundial como exportador de materias primas y productos agrícolas hacia Europa y Estados Unidos. La explotación de nuevos recursos y de nuevas tierras tuvo como efecto la ampliación de la frontera agrícola. Esto implicó la búsqueda de mano de obra barata como la de los indígenas que habitaban los territorios de frontera y su incorporación al sistema económico, lo que también significó civilizarlos, evangelizarlos y colonizarlos. Este libro examina en detalle la presencia de las misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo entre los años 1893 y 1929, resultado del Concordato de 1887 y el Convenio de misiones de 1902, firmados entre el Estado y la Santa Sede, que les encargó a las comunidades religiosas “sacar del estado salvaje a los indígenas”. Además del contexto histórico en el que se dan las misiones, este ensayo se ocupa críticamente de las estrategias de evangelización capuchinas en el sur del país, las tácticas de resistencia de los pobladores de esta región y del intercambio cultural que propició el encuentro entre indígenas y misioneros.

Agregar a favoritos

Relacionados

La Araucanía. Cinco siglos de historia y conflictos no resueltos.

Jorge Pinto Rodríguez

1º Edición, 2021

Gobierno y calidad en el orden colonial. Las categorías del mestizaje en la provincia de mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII

Katherine Bonil Gómez

1º Edición, 2011

Civilización, frontera y barbarie. Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929

Misael Kuan Bahamón

1ª Edición, 2016

logo de la biblioteca