Explorar
Volver En categoría: Antropología / Nación indígena: Ninguna

Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

Tags: Artesania, Resistencia, Colombia, Kamsá, Aspectos sociales

246 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-958-716-844-0

Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsá

Con sus obras, los maestros artesanos kamsá brindan lecciones cotidianas de signidad y sabiduría. En ellas se pueden reconocer códigos anónimos y colectivos que se respetan y perpetúan; también espacios de creación propios que permiten el reconocimiento individual en acciones de resistencia ante los diferentes tipos de presiones externas. El universo artesanal kamsá es una expresión de la cultura profundamente política que expresa relaciones de poder, da cuenta de estructuras sociales, denuncia abusos, demanda derechos y narra sus historias más sagradas. el despojo artesanal y simbólico ha sido un proceso que se ha ido develando en la investigación que se presenta en este libro y que se expresa con violencias implícitas de negación e invisibilización de estos actores sociales para aminorar su autoestima y generar procesos de dependencia. Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsáes una propuesta emancipadora de transformación social que se ha construido colectivamente. Este estudio pretende ser un homenaje a los artesanos del pueblo kamsá, principalmente a sus conocimientos, oficios, creaciones y luchas; además, se interpretan las relaciones de poder de los campos artesanales y los correspondientes cambios identitarios de esta comunidad del valle del Sibundoy, Putumayo. Esta es una ofrenda, Kamëntsang Obyashjachëng, o una celebración a los que han alcanzado el conocimiento kamsá. Así, los artesanos perdurarán en los tiempos y con sus creaciones dignas e indignadas seguirán embelleciendo el mundo desde el sur que también existe.

Agregar a favoritos

Relacionados

Conmemorando a nuestros muertos. Festividades y ritualidades en el Día de Difuntos

Francisca Fernández, Francisca Michel

1ª Edición, 2014

Fin de un mundo

Anne Chapman

2ª Edición 2017

Cartografía sagrada en el valle central

Francisca Fernández

1ª Edición, 2018

logo de la biblioteca