Autor(es)
Editorial
Palenque es territorio colombiano, patrimonio afrodescendiente en proceso de creciente visibilización y rápida globalización. En este libro, el misterio de su origen así como la peculiar evolución de su lengua criolla y cultura invitan a siete investigadores de las Ciencias Sociales a complejizar sus preguntas a través de un acercamiento interdisciplinario alimentado de reflexiones teóricas así como de los métodos de las ciencias vecinas. El trabajo de campo con informantes nativos y la consulta de archivos y bibliotecas nacionales e internacionales han sido el punto de partida de las investigaciones del presente volumen. Aquí dialogan la Lingüística, la Literatura, la Historia y los Estudios Culturales y Visuales, multiplicando así los enfoques del análisis y otorgando mayor densidad analítica a la problematización del Palenque. El enfoque interdisciplinario del volumen se enriquece con el aporte internacional e intergeneracional en el que se encuentran las voces de investigadores procedentes de los Estados Unidos, Europa y América Latina. Este nuevo conjunto de investigaciones saluda con agradecimiento a la primera generación de investigadores de Palenque que ya ha partido —Nina de Friedemann, Germán de Granda, Carlos Patiño Rosselli, Juana Pabla Tejedor—, y da cita a las nuevas generaciones que incluyen a Aline Helg (Suiza), Gracie-la Maglia (Colombia), Yves Moñino (Francia), María Cristina Navarrete (Colombia), Armin Schwegler (EE.UU.), Alejandro Correa (Colombia) y Ludmila Ferrari (Colombia).