Explorar
Volver En categoría: Historia / Nación indígena: Ninguna

La ciudad de los conquistadores 1536-1604

Tags: Historia

372 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-958-716-530-2

La ciudad de los conquistadores 1536-1604

Noventa y un españoles, además de un indeterminado número de indios sometidos a su servicio, hicieron de esta tierra su lugar permanente de residencia. Este fue el inicio de Bogotá. La historia que cuenta y explica este libro se extiende entre 1536 y 1604; esto es, desde la época en que los españoles reunidos en santa Marta buscaron solución a sus problemas organizando una expedición al Perú, hasta los años en que la encomienda como soporte del hecho urbano hizo crisis y la urbe había adelantado sustancialmente en su construcción material. De esta manera, iniciando el siglo XVII, Santafé se había consolidado como comunidad urbana que había definido los ritmos de la vida y los lugares en que ella debía realizarse. Este libro es una invitación a explorar la ciudad indiana del siglo XVI. Al mismo tiempo, quiere dar inicio a una historia de Bogotá por el que creemos es su comienzo: la construcción del territorio que la haría viable como comunidad. Basada en documentación impresa, manuscritos del archivo General de la nación, las crónicas de indias y una abundante pero dispareja bibliografía, esta historia de Bogotá en sus primeros seis decenios de existencia quiere explicarla en toda su complejidad como asentamiento urbano y ciudad principal de ese espacio que fue conocido en América como El Reino.

Agregar a favoritos

Relacionados

Nütram, conversaciones con la historia Mapuche: José Santos Millao (parte 2)

Centro de Estudios Interculturales e Indígenas

2018

Fernando Pairican y su biografía sobre Matías Catrileo

Centro de Estudios Interculturales e Indígenas

2018

Expoliación y violación de los derechos humanos en territorio mapunche. Cartas del padre Sigifredo, Misión de Panguipulli, año 1905

Gabriel Pozo Menares (editor)

1ª Edición, 2018

logo de la biblioteca