En “Estado, conflicto étnico y cultura” —su segundo libro conjunto—, Jorge Vergara, Hans Gunderman y Rolf Foerster asumen el desafío de elaborar teorías más complejas para la comprensión de los pueblos indígenas en Chile, particularmente de sus relaciones con el Estado nacional y su doble herencia, colonial y moderna. Recurriendo a diversas formas de análisis histórico, antropológico, sociológico y sociolingüístico, los autores buscan comprender más apropiadamente dichas relaciones, sus instituciones, sus conflictos y sus formas culturales, tal como se han venido produciendo en el pasado como en el presente de la República de Chile. De este modo, abordan una variedad de temas de interés socio-antropológico que, sin llegar a constituir una visión unitaria, permiten reconocer las principales facetas de la cuestión indígena en Chile y por qué esta sigue estando irresuelta para la sociedad chilena.