La autora aborda dos temas que han estado vigentes por varias décadas en los estudios andinos: el de la existencia de señoríos como formas de organización sociopolítica pre estatales (en este caso, el “señorío Arica”) y el de las prácticas del control de distintos pisos ecológicos por parte de las poblaciones andinas prehispánicas y, por lo tanto, de los modos de relacionamiento entre ese señorío y otros vecinos o distantes, interesados en acceder a los recursos disponibles en la costa del norte de Chile y sur peruano. Hasta ahora dichos temas no habían sido tratados con la necesaria profundidad ni tampoco con una metodología adecuada. Este es un trabajo integral e interdisciplinario que ha supuesto un gran esfuerzo y una notable dedicación frente al manejo de las diversas fuentes de información, cambiando muchas de esas antiguas afirmaciones y llevando el conocimiento actual hacia nuevos espacios, temas y perspectivas. Horta, más allá de resolver la problemática específica de su investigación, ha contribuido a aclarar aspectos importantes de la arqueología de los períodos Intermedio Tardío y Tardío e historia colonial temprana de la zona de Arica.