Autor(es)
Editorial
Los trabajos reunidos en este libro dan cuenta de distintas situaciones sociales y de procesos políticos que han tenido como eje central la construcción de alteridades en el marco de las relaciones interétnicas e interculturales que se dieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en el contexto de la conformación del Estado-nación chileno. Nos hablan directa o indirectamente de las representaciones que diversos autores elaboraron sobre el entonces denominado “araucano”, participando con ello de la historia y las dinámicas de las relaciones intersocietales y la configuración de diversas subjetividades, en las que el “otro” transita desde imágenes que relevan lo exótico de su modo de vida, hasta las que lo degradan y degeneran, incluso negando su humanidad. Profundizar en estas construcciones constituye el motor a partir del cual podemos interpelar las formas que “nosotros” ponemos en escena a la hora de representar y relacionarnos con aquellos que definimos como “otro”. Posibilita situar el presente desde las claves del pasado, para así pensar en la espesura de los hechos a la luz de las contingencias propias de la vida social, así como de las disputas o luchas por imponer ciertas concepciones con el objetivo de legitimar determinados órdenes sociales y morales que distintos grupos buscan imponer.