"Indios mineros y encomenderos. Análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627)"
Ángel Luis Román Tamez
Pontificia Universidad Javeriana
Se trata de una historia sobre la encomienda diametralmente diferente a las narradas hasta ahora, paradigmática en el campo de la historia económica colonial, en este libro, el profesor Ángel Luis Román Tamez estudia en detalle la mayor parte de los componentes y formas de funcionamiento y producción de la encomienda de Opiramá, en la Provincia de Popayán del Nuevo Reino de Granada, entre 1625 y 1627, así como sus gastos de operación, sus ganancias brutas y netas y los integrantes directos o indirectos de su producción.
Tags: Encomiendas; Misiones; Capuchinos; Economía; Colonia; Colombia; Historia
"Diccionario achagua-español/ español-achagua"
Miguel Ángel Meléndez
Ediciones Uniandes
El presente Diccionario achagua-español/español-achagua aparece en un momento clave de la realidad indígena nacional y de la particular situación del grupo y su lengua: “Achagua-Lengua amerindia en serio peligro de extinción” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 19 de febrero de 2009). El trabajo incluye una breve presentación del grupo y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario.
Tags: Diccionario; Achagua; Gramática; Antropología; Lingüistica
"Plan de buen vivir de las Brisas"
''Consejo comunitario de Las Brisas, Suárez, Cauca - Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL''
Ediciones Uniandes
Como Consejo Comunitario de Las Brisas nos hemos propuesto construir un Plan de buen vivir que reconozca y valore nuestra forma de vida. Somos campesinos afro que trabajamos y cuidamos la tierra.
Tags: Las Brisas; Plan de buen vivir; Campesinos; Afrodescendiente; Afro; Autonomía; Política; Jurídica; Cauca
"Indígenas mestizos. Raza y cultura en el cuzco"
Marisol de la Cadena
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Este libro explica cómo la raza articula la formación social peruana de los pies a la cabeza y cómo el racismo ha recorrido el país, desde las universidades en las que se lucha “por el pueblo”, hasta los mercados, que son del pueblo.
Tags: Perú, Cuzco, Racismo, Discriminación, Indigenismo
"Gobierno y calidad en el orden colonial. Las categorías del mestizaje en la provincia de mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII"
Katherine Bonil Gómez
Ediciones Uniandes
El libro captura los muy variados contextos en que estas categorías fueron utilizadas por parte de los gobernantes locales como parte de sus estrategias para movilizar personas y recursos y a la vez legitimar su dominio. De la misma manera, el libro presenta los usos dados por la gente común para resistir a estos proyectos de subordinación.
Tags: Mestizaje; Colombia; SXVIII; Mariquita; Tolima; Política; Gobierno; Lenguaje
"Apus de los cuatro suyus. Construcción del mundo en los ciclos mitólogicos de las deidades montaña"
Rodolfo Sánchez Garrafa
IEP. Instituto Estudios Peruanos
A partir de la mitología sobre dioses montaña regionales, Rodolfo Sánchez ofrece un acercamiento a la cosmovisión e ideas mágico-religiosas que rigen la vida del hombre andino, expresando su manera de comprender la naturaleza y el medio social en que se desenvuelve. Apus de los cuatro suyus se trata de un estudio contextualizado y comparativo de la tradición oral sobre deidades tutelares, ubicado por tanto en el área de las investigaciones antropologías sobre estructuras simbólicas, con aportes de la etnografía, etnología, etnohistoria, lingüísticq y folclore.
Tags: Mitología, Cosmogonía, Arqueología, Andes, Perú, Tradición Oral
"La alteridad radical que cura. Neochamanismos yajeceros en Colombia"
Alhena Caicedo-Fernández
Ediciones Uniandes
El concepto campo yajecero sirve de eje a esta innovadora investigación que entrelaza una etnografía multisituada con un enfoque biográfico de los actores y una extensa revisión de la literatura sobre chamanismos indígenas, sus redes, las políticas nacionales, las relaciones interétnicas y las representaciones de la diferencia.
Tags: Yaje, Colombia, Violencia, Antropología, Etnografía, Rituales Ancestrales
"Toqui. Guerra y tradición en el siglo XIX"
Fernando Pairican
Pehuén Editores
Las heridas del pasado no dejan de ensangrentar nuestro presente. La ocupación militar de La Araucanía, ocurrida hace casi 150 años, permanece dolorosamente viva para las y los descendientes de quienes entonces resistieron la embestida del estado chileno, y todas las embestidas que vinieron después.
Tags: Historia, Colonialismo, Juan Kallfükura, Mapuche, Resistencia, Territorio
"Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales –Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia-"
Luis Gonzalo Jaramillo - Carlo Emilio Piazzini. Compiladores
Ediciones Uniandes
Una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales permite una aproximación a algunos de esos procesos a escala internacional, a la vez que propone un análisis comparado, en perspectiva diacrónica y geográficamente transversal, de las discontinuidades que caracterizan la “biografía” de estas huellas y artefactos, que genéricamente son denominados como bienes del patrimonio arqueológico.
Tags: Arqueología; Política; Economía; Cultura; Legislación; Patrimonio; China; Argentina; Colombia, Francia; Gran Bretaña; Italia
"Patrimonio y pueblos indígenas. Reflexiones desde una perspectiva interdisciplinaria e intercultural"
Margarita Alvarado; Luis Campos; Francisco Gallardo; Joseph Gómez; Fernanda Kalazich; Felipe Martínez; Pedro Mege; Paula Miranda; Allison Ramay; Olaya Sanfuentes ; Bárbara Ossa
Pehuén Editores
Esta compilación es un esfuerzo sistemático y diverso por poner en cuestión algunas de las múltiples ideas que existen acerca del patrimonio, las que se complejizan cuando se refieren al patrimonio de los pueblos indígenas.
Tags: Patrimonio, intercultural, Política
"Derechos indígenas, gobernanza ambiental y recursos en el Amazonía peruana. Hacia una antropología de la posfrontera"
Peter Bille Larsen
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Los proyectos de explotación de petróleo se comparan con los programas de tenencia de los territorios indígenas y de demarcación de áreas naturales protegidas, como dos caras de la misma dinámica. Una tesis radical y de gran interés para comprender una situación explosiva, y que dirige la reflexión antropológica por nuevas sendas. Alexander Surrallés, CNRS, Collège de France
Tags: Amazonía, Medioambiente, Política medioambiental, Extractivismo, Industria, Selva Central
"Wallmapu. Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva constitución"
Enrique Antileo, Elisa Loncón, Fernando Pairican, varios autores
Pehuén Editores
Este libro parte de un deseo compartido por las y los mapuche que lo escriben. Gracias a la voluntad individual de cada uno y una de sus autores, ha sido posible concretizarlo a las puertas del proceso constituyente.
Tags: Política, Constitución, Chile, Plurinacionalidad
"Awkan Epupillan Mew. Dos espíritus en divergencia"
Antonio Calibán Catrileo
Pehuén Editores
Escribo este libro para compartir estas experiencias, intuiciones, anhelos, dolores, errores, fracasos, luchas y resistencias; pero por sobre todo: violencias, en sus múltiples dimensiones, todas que en algún punto me tocan. Pido disculpas, porque al nacer hombre soy portador de violencias históricas que no es posible desconocer, más en la contingencia de una cuarta ola feminista que nos interpela y arroja múltiples preguntas. Es tiempo de revisarnos y ver cuánto portamos del patriarcado y así, desde esos saberes, arrojarnos a un proceso de hacer tangible en nosotrxs una práctica de descolonización que nunca acaba. Porque no hay hombre que no haya sido alguna vez violento.
Tags: Mapuche, Identidad de género, LGBTQ+, Pensamiento mapuche contemporáneo, Comunidad Catrileo más Carrión
"Desafios de la interculturalidad, educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú"
María Elena García
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Examinando las aparentes contradicciones en la política intercultural, este libro demuestra como movimientos sociales y ciudadanía se articulan de manera sorprendente.
Tags: Perú, Educación bilingüe, Interculturalidad, Identidad
"Nueva Constitución y pueblos indígenas"
Domingo Namuncura, Jorge Pinto, Fernando Pairican, Elisa Loncon, Luis Cortés, Yasna Provoste, Delia Condori, Paloma Hucke, Elizabeth Licanqueo, Clorinda Cuminao, Margarita Calfio, Graciela Huinao, Lautaro Loncon
Pehuén Editores
Libro que contiene los ensayos de 13 autores que representan la perspectiva del pensamiento aymara, diaguita, rapa nui, mapuche y chileno en relación con el debate en proceso respecto de la necesidad y la tarea de generar una nueva Constitución para Chile, en la que los derechos indígenas estén plenamente valorados, reconocidos e integrados.
Tags: Pueblos indigenas, Política, Constitución, Derechos, Aymara, Diaguita, Rapa nui, Mapuche