"Mujeres y pueblos originarios. Luchas y resistencias hacia la descolonización"
Andrea Álvarez; Karina Bidaseca; Millaray Painemal y Otras
Pehuén Editores
La presente obra aporta una mirada conceptual particular que sitúa al sujeto colectivo “mujeres-indígenas” en la encrucijada de las problemáticas contemporáneas que las aquejan: los flujos de las poblaciones campo-ciudad; el trabajo mal remunerado y los procesos identitarios que se construyen en las labores de “empleada doméstica”
Tags: Mapuche; Muxe; Quechua; Chile; Política; Mujer; Violencia; SXXI;
"Ooyoriyasa cosmología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia"
Juan Camilo Niño Vargas
Ediciones Uniandes
Este libro es el resultado de una investigación etnográfica interesada por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, más conocidos como “chimilas”, conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños.
Tags: Etnografía; Cosmología; Río Ariguaní; Colombia; Ette; Chimilas; Universo; Sueños; Interpretación de sueños; Colombia
"Mapuche. Fotografías siglos XIX y XX. Construcción y Montaje de un Imaginario"
Editores: Margarita Alvarado - Pedro Mege - Christian Báez A.
Pehuén Editores
Cuando el complejo acto de “mirar” es congelado en una fotografía, se pone en juego el choque de las identidades del autor y el retratado. Un mismo tema visto por ojos diferentes no es el “mismo”. El ojo y el objetivo registran —ópticamente— imágenes idénticas pero “ven” en forma diferente; la esencia de la autoría fotográfica es “la realidad transmutada” por la personalidad del que ve. -Juan Domingo Marinello
Tags: Mapuche, Fotografía, Autoras, Antropología Visual, Antropología
"Historias textiles de Chiloé"
Javiera Gutiérrez I., Isabel Zambelli M.
Ocho Libros Editores
Tras entrevistar a más de veinte artesanas textiles y catalogar 150 piezas en perfecto uso, las autoras establecen una tipología de los textiles chilotes e identifican elementos determinantes de los diseños propios de la Isla, muchos de los cuales se han mantenido inalterables por más de cien años.
Tags: Textil, Cultura, Patrimonio, Arqueología, Chiloé, Arte
"Diccionario achagua-español/ español-achagua"
Miguel Ángel Meléndez
Ediciones Uniandes
El presente Diccionario achagua-español/español-achagua aparece en un momento clave de la realidad indígena nacional y de la particular situación del grupo y su lengua: “Achagua-Lengua amerindia en serio peligro de extinción” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 19 de febrero de 2009). El trabajo incluye una breve presentación del grupo y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario.
Tags: Diccionario; Achagua; Gramática; Antropología; Lingüistica
"Xampurria"
Javier Milanca Olivares
Pehuén Editores
Xampurria es doble identidad, no pertenecer ni a lo chileno ni a lo mapuche. Esa mapuchada ignorada se encuentra insubordinadamente en el universo narrativo de Milanca, quien escribió este libro como declaración de principios: una transculturización que, más que debilitar la esencia de los pueblos, la enriquece.
Tags: Cultura, Mapuche, Mapurbe, Epew, Narrativa, Chile
"Wallmapu. Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva constitución"
Enrique Antileo, Elisa Loncón, Fernando Pairican, varios autores
Pehuén Editores
Este libro parte de un deseo compartido por las y los mapuche que lo escriben. Gracias a la voluntad individual de cada uno y una de sus autores, ha sido posible concretizarlo a las puertas del proceso constituyente.
Tags: Política, Constitución, Chile, Plurinacionalidad
"Derechos indígenas, gobernanza ambiental y recursos en el Amazonía peruana. Hacia una antropología de la posfrontera"
Peter Bille Larsen
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Los proyectos de explotación de petróleo se comparan con los programas de tenencia de los territorios indígenas y de demarcación de áreas naturales protegidas, como dos caras de la misma dinámica. Una tesis radical y de gran interés para comprender una situación explosiva, y que dirige la reflexión antropológica por nuevas sendas. Alexander Surrallés, CNRS, Collège de France
Tags: Amazonía, Medioambiente, Política medioambiental, Extractivismo, Industria, Selva Central
"Wenumapu. Astronomía y cosmología mapuche"
Gabriel Pozo Menares. Margarita Canio Llanquinao
Ocho Libros Editores
El firmamento no significa lo mismo para todas las culturas, pues si bien los astros son los mismos, su relación con ellos es única. Presente en sus costumbres cotidianas, las cosechas, sus creencias. Un libro ilustrado, literario y cosmogónico, que da cuenta de la astronomía y cosmología mapuche.
Tags: Mapuche, Astronomía, Cosmología, Antropología
"Desafios de la interculturalidad, educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú"
María Elena García
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Examinando las aparentes contradicciones en la política intercultural, este libro demuestra como movimientos sociales y ciudadanía se articulan de manera sorprendente.
Tags: Perú, Educación bilingüe, Interculturalidad, Identidad
"Yaganes del Cabo de Hornos. Encuentros con los europeos antes y después de Darwin"
Anne Chapman
Pehuén Editores
Monumental obra de la destacada antropóloga Anne Chapman, sobre los primeros encuentros del pueblo yagán con los marineros europeos, a partir de 1578, con Francis Drake, hasta el siglo XX.
Tags: Yaganes; Patagonia; Antropología; Chile; Argentina
"El Lunes Fiscal (Anga Monire) y el colonialismo republicano en Rapanui (1930-1966)"
Rolf Foester
Pehuén Editores
Lunes Fiscal, era una modalidad de trabajo obligatorio y gratuito, impuesto por la autoridad naval a todos los varones rapanui entre los 15 y 50 años, en pos de la comunidad, que se realizaba todos los días lunes del año.
Tags: Colonialismo, Chile, Rapa Nui, Lunes Fiscal, Política, Explotación, Isla de Pascua
"Viviendo en efectivo. La economía de los Tikuna de Macedonia"
Mariana Gómez Soto
Ediciones Uniandes
Viviendo en efectivo es el resultado de un período de campo entre los tikuna de Macedonia, en el Trapecio Amazónico Colombiano. Da a conocer la historia de la etnia y su región, y la relación que la población mantiene hasta hoy con su tierra, con el fin de poder dibujar y deconstruir la lógica de la economía de los tikuna de Macedonia.
Tags: Amazonía; Colombia; Tikuna; Macedonia; Colombia; Economía; Territorio; Mercado; Trapecio Amazónico
"Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales –Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia-"
Luis Gonzalo Jaramillo - Carlo Emilio Piazzini. Compiladores
Ediciones Uniandes
Una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales permite una aproximación a algunos de esos procesos a escala internacional, a la vez que propone un análisis comparado, en perspectiva diacrónica y geográficamente transversal, de las discontinuidades que caracterizan la “biografía” de estas huellas y artefactos, que genéricamente son denominados como bienes del patrimonio arqueológico.
Tags: Arqueología; Política; Economía; Cultura; Legislación; Patrimonio; China; Argentina; Colombia, Francia; Gran Bretaña; Italia
"Paimuri cocina"
Montserrat Brandan
Ocho Libros Editores
Las cocineras que participan de esta confirmación cultural lo hacen desde el conocimiento transmitido generación a generación, reponiendo sobre la mesa un conjunto de guisados y preparaciones, muchas de las cuales provienen de la más antigua tradición culinaria familiar; cocina de las abuelas y más atrás aún, siglos de reiteración para guisados que en su confección son el máximo de sofisticación sostenida en lo más simple, elemental y sencillo. Este libro es el indicado para dejarse llevar por el espíritu de la buena cocina, la mejor, la de todos los días, la que nos gusta, la que nos nutre, la que repone las imágenes de un proceso de integración familiar en la mesa excepcional que no tiene comparación alguna con la mesa ocasional.
Tags: Cocina, Cultura, Antropología, Fotografía, Chile, Recetas, Autora