"Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el mundo mapuche"
Paula Miranda; Elisa Loncon; Allison Ramay
Pehuén Editores
El eslabón perdido en la biografía de Violeta Parra: la influencia del canto y cosmovisión mapuche en su música.
Tags: Música; Antropología; Mapuche; Chile; Cosmovisión
"Rosa Yagan. Lakutaia le kipa"
Patricia Stambuk
Pehuén Editores
La historia de una mujer representa el fin del pueblo más austral del mundo.
Tags: Mujer, Biografía, Patagonia, Yaganes
"Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsá"
Gloria Stella Barrera Jurado
Pontificia Universidad Javeriana
El universo artesanal kamsá es una expresión de la cultura profundamente política que expresa relaciones de poder, da cuenta de estructuras sociales, denuncia abusos, demanda derechos y narra sus historias más sagradas. el despojo artesanal y simbólico ha sido un proceso que se ha ido develando en la investigación que se presenta en este libro y que se expresa con violencias implícitas de negación e invisibilización de estos actores sociales para aminorar su autoestima y generar procesos de dependencia.
Tags: Artesania, Resistencia, Colombia, Kamsá, Aspectos sociales
"Apus de los cuatro suyus. Construcción del mundo en los ciclos mitólogicos de las deidades montaña"
Rodolfo Sánchez Garrafa
IEP. Instituto Estudios Peruanos
A partir de la mitología sobre dioses montaña regionales, Rodolfo Sánchez ofrece un acercamiento a la cosmovisión e ideas mágico-religiosas que rigen la vida del hombre andino, expresando su manera de comprender la naturaleza y el medio social en que se desenvuelve. Apus de los cuatro suyus se trata de un estudio contextualizado y comparativo de la tradición oral sobre deidades tutelares, ubicado por tanto en el área de las investigaciones antropologías sobre estructuras simbólicas, con aportes de la etnografía, etnología, etnohistoria, lingüísticq y folclore.
Tags: Mitología, Cosmogonía, Arqueología, Andes, Perú, Tradición Oral
"La comunidad negra de Páez. Un acercamiento arqueohistórico al poblamiento afrodescendiente en el sector de el Salado (Páez, Cauca), entre los siglos XVIII y XIX"
Julián Andrés Escobar Tovar
Ediciones Uniandes
Este trabajo reconstruye el poblamiento afro en la región de Tierradentro, más específicamente en los alrededores de Belalcázar. Su objetivo es estudiar cómo se conformó dicha comunidad e indagar por sus relaciones interétnicas y los referentes arqueológicos de su ocupación a lo largo del tiempo, tomando como referente la producción de sal, que era una de sus principales actividades.
Tags: Colombia; Afrocolombianos; Etnicidad; Criollos; Criollización; Afroandinos; Sal; Interétnicas; Tradición oral; Arqueología; Tierradentro; Belalcázar
"La alteridad radical que cura. Neochamanismos yajeceros en Colombia"
Alhena Caicedo-Fernández
Ediciones Uniandes
El concepto campo yajecero sirve de eje a esta innovadora investigación que entrelaza una etnografía multisituada con un enfoque biográfico de los actores y una extensa revisión de la literatura sobre chamanismos indígenas, sus redes, las políticas nacionales, las relaciones interétnicas y las representaciones de la diferencia.
Tags: Yaje, Colombia, Violencia, Antropología, Etnografía, Rituales Ancestrales
"Plan de buen vivir de las Brisas"
''Consejo comunitario de Las Brisas, Suárez, Cauca - Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL''
Ediciones Uniandes
Como Consejo Comunitario de Las Brisas nos hemos propuesto construir un Plan de buen vivir que reconozca y valore nuestra forma de vida. Somos campesinos afro que trabajamos y cuidamos la tierra.
Tags: Las Brisas; Plan de buen vivir; Campesinos; Afrodescendiente; Afro; Autonomía; Política; Jurídica; Cauca
"Historias textiles de Chiloé"
Javiera Gutiérrez I., Isabel Zambelli M.
Ocho Libros Editores
Tras entrevistar a más de veinte artesanas textiles y catalogar 150 piezas en perfecto uso, las autoras establecen una tipología de los textiles chilotes e identifican elementos determinantes de los diseños propios de la Isla, muchos de los cuales se han mantenido inalterables por más de cien años.
Tags: Textil, Cultura, Patrimonio, Arqueología, Chiloé, Arte
"Wenumapu. Astronomía y cosmología mapuche"
Gabriel Pozo Menares. Margarita Canio Llanquinao
Ocho Libros Editores
El firmamento no significa lo mismo para todas las culturas, pues si bien los astros son los mismos, su relación con ellos es única. Presente en sus costumbres cotidianas, las cosechas, sus creencias. Un libro ilustrado, literario y cosmogónico, que da cuenta de la astronomía y cosmología mapuche.
Tags: Mapuche, Astronomía, Cosmología, Antropología
"Ooyoriyasa cosmología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia"
Juan Camilo Niño Vargas
Ediciones Uniandes
Este libro es el resultado de una investigación etnográfica interesada por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, más conocidos como “chimilas”, conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños.
Tags: Etnografía; Cosmología; Río Ariguaní; Colombia; Ette; Chimilas; Universo; Sueños; Interpretación de sueños; Colombia
"Aukan. Violencia histórica chilena y resistencia mapuche"
Tito Tricot
Ceibo Ediciones
En 2017 se cumplen 20 años desde que en Lumako surgió el Movimiento Mapuche Autonomista, movimiento sísmico que cambió para siempre la relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche. La violencia política mapuche es contra-violencia, porque la política indígena chilena es históricamente violenta. Precisamente de esta violencia histórica, de la histeria colonial actual y de la resistencia mapuche versa este libro.
Tags: Mapuche; Política; Chile
"América imaginaria"
Miguel Rojas Mix
Pehuén Editores
Rojas Mix narra en América imaginaria la historia de cómo Europa ha visto a América desde su especulación, «descubrimiento» y subyugación. Lo fantástico, lo exótico, la filosofía, el arte y el humor habitan en sus páginas, a través de un texto tan erudito como ágil, punzante y de un excepcional material iconográfico.
Tags: Antropología; Historia; Antropología Visual
"La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en amazonia y pacífico (1975-2015)"
Ángela Castillo Ardila y Sebastián Rubiano Galvis
Ediciones Uniandes
En el último cuarto del siglo xx la producción nacional de oro aumentó considerablemente debido a la participación de la minería aurífera independiente, llamada así porque no está afiliada a empresas o entidades gubernamentales. Esta bonanza ha estado acompañada de controversias sobre los efectos ambientales, la falta de licencias y su papel como supuesta financiadora de grupos delincuenciales.
Tags: Oro; Minería; Economía; Amazonía; Pacífico; Condoto; Chocó; Taraira; Vaupés; Territorio; Estado; Mineria Independiente; Medio Ambiente
"Indios mineros y encomenderos. Análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627)"
Ángel Luis Román Tamez
Pontificia Universidad Javeriana
Se trata de una historia sobre la encomienda diametralmente diferente a las narradas hasta ahora, paradigmática en el campo de la historia económica colonial, en este libro, el profesor Ángel Luis Román Tamez estudia en detalle la mayor parte de los componentes y formas de funcionamiento y producción de la encomienda de Opiramá, en la Provincia de Popayán del Nuevo Reino de Granada, entre 1625 y 1627, así como sus gastos de operación, sus ganancias brutas y netas y los integrantes directos o indirectos de su producción.
Tags: Encomiendas; Misiones; Capuchinos; Economía; Colonia; Colombia; Historia
"Patrimonio y pueblos indígenas. Reflexiones desde una perspectiva interdisciplinaria e intercultural"
Margarita Alvarado; Luis Campos; Francisco Gallardo; Joseph Gómez; Fernanda Kalazich; Felipe Martínez; Pedro Mege; Paula Miranda; Allison Ramay; Olaya Sanfuentes ; Bárbara Ossa
Pehuén Editores
Esta compilación es un esfuerzo sistemático y diverso por poner en cuestión algunas de las múltiples ideas que existen acerca del patrimonio, las que se complejizan cuando se refieren al patrimonio de los pueblos indígenas.
Tags: Patrimonio, intercultural, Política