"Indios y españoles en la antigua providencia de Santa Marta, Colombia documentos de los siglos XVI y XVII"
Carl Henrik Langebaek
Ediciones Uniandes
La variedad de temas tratados es amplia: desde las expediciones militares españolas, pasando por censos, hasta documentos relacionados con la extirpación de la idolatría nativa.
Tags: Sierra Nevada Santa Marta; Historia; Fuentes; Conquista; Conquistadores españoles; Colombia; Archivo de Indias; España; SXVI; SXVII
"El territorio como poder y potencia. Relatos del piedemonte araucano"
Juan Eduardo Moncayo Santacruz
Pontificia Universidad Javeriana
El territorio como poder y potencia reflexiona sobre la creación colectiva de modos alternativos de vida en la región del Sarare en Arauca, Colombia, entre 1991 y 2006. Muestra que los territorios rurales colombianos se configuran en el conflicto entre modelos dominantes y procesos de autodeterminación, que la lucha por la superación del conflicto moderno exige, además de activismo político, abrirse a las transformaciones personales y colectivas y comprender que las fronteras custodiadas por el poder no son el único territorio.
Tags: Campesinos, Colombia, Territorio, Municipalidad, Región del Sarare, Arauca, Autonomía, Desarrollo, Administración, Rural
"Plan de buen vivir de Pureto"
''Consejo comunitario de Pureto, Suárez, Cauca - Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL''
Ediciones Uniandes
Este Plan de buen vivir es un ejercicio de reflexión y proyección desarrollado por la comunidad de Pureto con el fin de contar con una herramienta de planeación para el gobierno propio, que nos permita tomar decisiones sobre nuestro futuro y reconocernos como sujetos de poder.
Tags: Pureto; Campesinos; Afros; Colombia; Agricultura; Plan de buen vivir; Cauca; RaizAL; Política; Autonomía; Jurídico; Cauca
"Miltín 1934"
Juan Emar - Ilustraciones de Daniel Blanco
Pehuén Editores
Cuento que narra la historia de Miltín -cacique mapuche- y la derrota de su pueblo de la mano de Pedro de Valdivia y sus huestes. A orillas del estero Puangue y en la cumbre del cerro homónimo al cacique, es donde ocurre esta inusitada parodia.
Tags: Mapuche; Español; Juvenil; Cuento; Ilustrado; Historia
"Plan de buen vivir de las Brisas"
''Consejo comunitario de Las Brisas, Suárez, Cauca - Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL''
Ediciones Uniandes
Como Consejo Comunitario de Las Brisas nos hemos propuesto construir un Plan de buen vivir que reconozca y valore nuestra forma de vida. Somos campesinos afro que trabajamos y cuidamos la tierra.
Tags: Las Brisas; Plan de buen vivir; Campesinos; Afrodescendiente; Afro; Autonomía; Política; Jurídica; Cauca
"El Cochayuyo: Historias y recetas"
Luis Emilio Casanueva Tagle
Ocho Libros Editores
Esta alga parda (Durvillaea antarctica) comestible rica en yodo, que se encuentra solamente en las costas de Chile, Nueva Zelanda y los mares australes del Pacífico, es un alimento tradicional del pueblo llano tanto en la costa como en el interior. Tal vez por la humildad de sus tallos y “hojas” (filoides) y la de sus consumidores habituales, además de una preparación insípida por falta del conocimiento de sus preparaciones que tenían nuestros ancestros, cada vez está más retirado de las mesas contemporáneas. Este libro pretende hacer de esta alga un plato de excelencia, desde lo casero a lo gourmet, a través de un acotado pero variopinto recetario.
Tags: Chile, Cocina, Patrimonio, Recetas, Autora
"Wallmapu. Ensayos sobre plurinacionalidad y nueva constitución"
Enrique Antileo, Elisa Loncón, Fernando Pairican, varios autores
Pehuén Editores
Este libro parte de un deseo compartido por las y los mapuche que lo escriben. Gracias a la voluntad individual de cada uno y una de sus autores, ha sido posible concretizarlo a las puertas del proceso constituyente.
Tags: Política, Constitución, Chile, Plurinacionalidad
"Yaganes del Cabo de Hornos. Encuentros con los europeos antes y después de Darwin"
Anne Chapman
Pehuén Editores
Monumental obra de la destacada antropóloga Anne Chapman, sobre los primeros encuentros del pueblo yagán con los marineros europeos, a partir de 1578, con Francis Drake, hasta el siglo XX.
Tags: Yaganes; Patagonia; Antropología; Chile; Argentina
"La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en amazonia y pacífico (1975-2015)"
Ángela Castillo Ardila y Sebastián Rubiano Galvis
Ediciones Uniandes
En el último cuarto del siglo xx la producción nacional de oro aumentó considerablemente debido a la participación de la minería aurífera independiente, llamada así porque no está afiliada a empresas o entidades gubernamentales. Esta bonanza ha estado acompañada de controversias sobre los efectos ambientales, la falta de licencias y su papel como supuesta financiadora de grupos delincuenciales.
Tags: Oro; Minería; Economía; Amazonía; Pacífico; Condoto; Chocó; Taraira; Vaupés; Territorio; Estado; Mineria Independiente; Medio Ambiente
"La ambivalente historia del indigenismo. Campo interamericano y trayectorias nacionales 1940 - 1970"
Laura Giraundo y Juan Martín-Sánchez, Editores
IEP. Instituto Estudios Peruanos
La ambivalencia del indigenismo ha estado y sigue estando en la modulación que han tenido estos riesgos dentro de los proyectos de investigación y de la acción política, así como en las críticas que anteceden a cada nueva oferta indigenista.
Tags: Historiografía, Historia, SXX, América Latina, Indigenismo, Perú
"Circunscripciones especiales indígenas y afro (1991-2010). Cuestionamientos a la representación identitaria en el congreso de Colombia"
Marcela Patricia Escandón Vega
Ediciones Uniandes
Los resultados de esta investigación permiten cuestionar la noción identitaria de la representación política étnica que subyace a los debates de la Constituyente en 1991, motivo por el cual se propone dejar de lado la visión romántica e idealista de estas comunidades para elaborar un buen diagnóstico de sus dificultades a la hora de participar en política, y de este modo empezar a plantear soluciones a su poca capacidad de traducción de discursos en política pública, votos en curules y presencia en representación política.
Tags: Afrocolombianos; Identidad; Colombia; Políticas Públicas; Constitución; Constituyente Étnica
"Mapuche. Fotografías siglos XIX y XX. Construcción y Montaje de un Imaginario"
Editores: Margarita Alvarado - Pedro Mege - Christian Báez A.
Pehuén Editores
Cuando el complejo acto de “mirar” es congelado en una fotografía, se pone en juego el choque de las identidades del autor y el retratado. Un mismo tema visto por ojos diferentes no es el “mismo”. El ojo y el objetivo registran —ópticamente— imágenes idénticas pero “ven” en forma diferente; la esencia de la autoría fotográfica es “la realidad transmutada” por la personalidad del que ve. -Juan Domingo Marinello
Tags: Mapuche, Fotografía, Autoras, Antropología Visual, Antropología
"Utopías ajenas evolucionismo, indios e indigenistas. Miguel Triana y el legado de Darwin Spencer en Colombia"
Henrik Langebaek Rueda y Natalia Robledo Escobar
Ediciones Uniandes
Este libro presenta un aspecto poco conocido del desarrollo del pensamiento social y antropológico en Colombia: el evolucionismo europeo del siglo XIX, y en particular, la obra de Charles Darwin y Herbert Spencer en el contexto de las ideas sobre el indígena americano y el progreso de la nación. A través de la obra de Miguel Triana, conocido autor de la civilización chibcha, se hace un seguimiento al indigenismo en Colombia y su relación con las nociones de progreso, raza y nación.
Tags: Evolucionismo; Evolucionismo Europeo; SXIX; Charles Darwin; Herbert Spencer; indígena; Progreso; Nación; Miguel Triana; Indigenismo; Colombia; Chibcha
"Toqui. Guerra y tradición en el siglo XIX"
Fernando Pairican
Pehuén Editores
Las heridas del pasado no dejan de ensangrentar nuestro presente. La ocupación militar de La Araucanía, ocurrida hace casi 150 años, permanece dolorosamente viva para las y los descendientes de quienes entonces resistieron la embestida del estado chileno, y todas las embestidas que vinieron después.
Tags: Historia, Colonialismo, Juan Kallfükura, Mapuche, Resistencia, Territorio
"Caminos y carreteras. Acostumbrando la indigenidad en la selva peruana"
Shane Greene
IEP. Instituto Estudios Peruanos
"Este libro nos acerca a la selva y dentro de ella al pueblo aguaruna, que a lo largo de la historia ha estado a la vanguardia del movimiento amazónico, autoafirmándose y participando de una u otra forma en aspectos de la política nacional desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. "
Tags: Perú, Amazonas, Aguaruna, Identidad, Política, Cosmovisión