"Plan de buen vivir de Pureto"
''Consejo comunitario de Pureto, Suárez, Cauca - Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL''
Ediciones Uniandes
Este Plan de buen vivir es un ejercicio de reflexión y proyección desarrollado por la comunidad de Pureto con el fin de contar con una herramienta de planeación para el gobierno propio, que nos permita tomar decisiones sobre nuestro futuro y reconocernos como sujetos de poder.
Tags: Pureto; Campesinos; Afros; Colombia; Agricultura; Plan de buen vivir; Cauca; RaizAL; Política; Autonomía; Jurídico; Cauca
"Indios mineros y encomenderos. Análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627)"
Ángel Luis Román Tamez
Pontificia Universidad Javeriana
Se trata de una historia sobre la encomienda diametralmente diferente a las narradas hasta ahora, paradigmática en el campo de la historia económica colonial, en este libro, el profesor Ángel Luis Román Tamez estudia en detalle la mayor parte de los componentes y formas de funcionamiento y producción de la encomienda de Opiramá, en la Provincia de Popayán del Nuevo Reino de Granada, entre 1625 y 1627, así como sus gastos de operación, sus ganancias brutas y netas y los integrantes directos o indirectos de su producción.
Tags: Encomiendas; Misiones; Capuchinos; Economía; Colonia; Colombia; Historia
"Desafios de la interculturalidad, educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú"
María Elena García
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Examinando las aparentes contradicciones en la política intercultural, este libro demuestra como movimientos sociales y ciudadanía se articulan de manera sorprendente.
Tags: Perú, Educación bilingüe, Interculturalidad, Identidad
"Plan de buen vivir de las Brisas"
''Consejo comunitario de Las Brisas, Suárez, Cauca - Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL''
Ediciones Uniandes
Como Consejo Comunitario de Las Brisas nos hemos propuesto construir un Plan de buen vivir que reconozca y valore nuestra forma de vida. Somos campesinos afro que trabajamos y cuidamos la tierra.
Tags: Las Brisas; Plan de buen vivir; Campesinos; Afrodescendiente; Afro; Autonomía; Política; Jurídica; Cauca
"La biografía de Matías Catrileo "
Fernando Pairican
Pehuén Editores
Biografía de Matías Catrileo, contada a través de diferentes voces y cuyos testimonios entregan la información para comprender el Chile que le toco vivir y la realidad del proceso social y poítico del pueblo mapuche.
Tags: Mapuche; Biografía; SXXI; Política; Chile
"La alteridad radical que cura. Neochamanismos yajeceros en Colombia"
Alhena Caicedo-Fernández
Ediciones Uniandes
El concepto campo yajecero sirve de eje a esta innovadora investigación que entrelaza una etnografía multisituada con un enfoque biográfico de los actores y una extensa revisión de la literatura sobre chamanismos indígenas, sus redes, las políticas nacionales, las relaciones interétnicas y las representaciones de la diferencia.
Tags: Yaje, Colombia, Violencia, Antropología, Etnografía, Rituales Ancestrales
"Soy Sontone. Memorias de una vida en aislamiento"
Antonio Sueyo Irangua y Héctor Sueyo Yumbuyo
IEP. Instituto Estudios Peruanos
El testimonio de Sontone, escrito por su hijo Héctor, nos sumerge en la forma de vida de los arakbut antes de su contacto con Occidente: su modo de ver el mundo y su relación cotidiana con los espíritus del monte. Asimismo, nos relata ell dramático proceso de contacto con el resto de la sociedad, iniciado por misioneros dominicos en los años cincuenta.
Tags: Amazonía, Perú, Arakbut, Espiritualidad, Cosmovisión, Biografía, Misión Dominica
"Participación política indígena en la sierra peruana. Una aproximación desde las dinámicas nacionales locales"
Ramón Pajuelo Teves
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Centrando su análisis en la sierra peruana, este libro brinda una exploración inicial de las transformaciones recientes ocurridas en el Perú en relación a la participación política indígena.
Tags: Política, Perú, Participación, Sierra, Cusco, Movimiento indígena
"Nueva Constitución y pueblos indígenas"
Domingo Namuncura, Jorge Pinto, Fernando Pairican, Elisa Loncon, Luis Cortés, Yasna Provoste, Delia Condori, Paloma Hucke, Elizabeth Licanqueo, Clorinda Cuminao, Margarita Calfio, Graciela Huinao, Lautaro Loncon
Pehuén Editores
Libro que contiene los ensayos de 13 autores que representan la perspectiva del pensamiento aymara, diaguita, rapa nui, mapuche y chileno en relación con el debate en proceso respecto de la necesidad y la tarea de generar una nueva Constitución para Chile, en la que los derechos indígenas estén plenamente valorados, reconocidos e integrados.
Tags: Pueblos indigenas, Política, Constitución, Derechos, Aymara, Diaguita, Rapa nui, Mapuche
"Rapa Nui Historia, espacialidad vol1"
Valentina Fajreldin, André Menard, Rodrigo Gómez, Diego Muñoz, Susana Nahoe, Rolando Quinlan
Ocho Libros Editores
La Colección Cultura y Patrimonio Inmaterial de Rapa Nui, es una iniciativa de Estado que a través del CNCA publica la parte sustantiva del estudio Desarrollo Cultural del Pueblo Rapanui, con fin de catastrar la situación patrimonial en la Isla: territorio, patrimonio inmaterial, lengua y arte.
Tags: Rapa Nui, Antropología, Espacialidad, Territorio, Cultura, Autora
"Paimuri cocina"
Montserrat Brandan
Ocho Libros Editores
Las cocineras que participan de esta confirmación cultural lo hacen desde el conocimiento transmitido generación a generación, reponiendo sobre la mesa un conjunto de guisados y preparaciones, muchas de las cuales provienen de la más antigua tradición culinaria familiar; cocina de las abuelas y más atrás aún, siglos de reiteración para guisados que en su confección son el máximo de sofisticación sostenida en lo más simple, elemental y sencillo. Este libro es el indicado para dejarse llevar por el espíritu de la buena cocina, la mejor, la de todos los días, la que nos gusta, la que nos nutre, la que repone las imágenes de un proceso de integración familiar en la mesa excepcional que no tiene comparación alguna con la mesa ocasional.
Tags: Cocina, Cultura, Antropología, Fotografía, Chile, Recetas, Autora
"Autonomía artesanal. Creaciones y resistencias del pueblo kamsá"
Gloria Stella Barrera Jurado
Pontificia Universidad Javeriana
El universo artesanal kamsá es una expresión de la cultura profundamente política que expresa relaciones de poder, da cuenta de estructuras sociales, denuncia abusos, demanda derechos y narra sus historias más sagradas. el despojo artesanal y simbólico ha sido un proceso que se ha ido develando en la investigación que se presenta en este libro y que se expresa con violencias implícitas de negación e invisibilización de estos actores sociales para aminorar su autoestima y generar procesos de dependencia.
Tags: Artesania, Resistencia, Colombia, Kamsá, Aspectos sociales
"Mujeres y pueblos originarios. Luchas y resistencias hacia la descolonización"
Andrea Álvarez; Karina Bidaseca; Millaray Painemal y Otras
Pehuén Editores
La presente obra aporta una mirada conceptual particular que sitúa al sujeto colectivo “mujeres-indígenas” en la encrucijada de las problemáticas contemporáneas que las aquejan: los flujos de las poblaciones campo-ciudad; el trabajo mal remunerado y los procesos identitarios que se construyen en las labores de “empleada doméstica”
Tags: Mapuche; Muxe; Quechua; Chile; Política; Mujer; Violencia; SXXI;
"Gobierno y calidad en el orden colonial. Las categorías del mestizaje en la provincia de mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII"
Katherine Bonil Gómez
Ediciones Uniandes
El libro captura los muy variados contextos en que estas categorías fueron utilizadas por parte de los gobernantes locales como parte de sus estrategias para movilizar personas y recursos y a la vez legitimar su dominio. De la misma manera, el libro presenta los usos dados por la gente común para resistir a estos proyectos de subordinación.
Tags: Mestizaje; Colombia; SXVIII; Mariquita; Tolima; Política; Gobierno; Lenguaje
"Los tiburones de la tierra. El plan de exterminio de los Mapuche en Chile"
Eduardo Díaz
Ceibo Ediciones
“No soy neutral. Conozco a fondo la verdad de la causa mapuche y creo en la justicia de su lucha”. Así comienza Eduardo Díaz Herrera este ensayo. Para cualquier autor, sobre todo si se trata –como en este caso– de un Doctor Summa Cum Laude por la Universidad de Salamanca, España, la renuncia inicial a cualquier supuesta neutralidad resultaría inconveniente.
Tags: Mapuche; Historia; Política; Chile