"Nueva Constitución y pueblos indígenas"
Domingo Namuncura, Jorge Pinto, Fernando Pairican, Elisa Loncon, Luis Cortés, Yasna Provoste, Delia Condori, Paloma Hucke, Elizabeth Licanqueo, Clorinda Cuminao, Margarita Calfio, Graciela Huinao, Lautaro Loncon
Pehuén Editores
Libro que contiene los ensayos de 13 autores que representan la perspectiva del pensamiento aymara, diaguita, rapa nui, mapuche y chileno en relación con el debate en proceso respecto de la necesidad y la tarea de generar una nueva Constitución para Chile, en la que los derechos indígenas estén plenamente valorados, reconocidos e integrados.
Tags: Pueblos indigenas, Política, Constitución, Derechos, Aymara, Diaguita, Rapa nui, Mapuche
"Diccionario de la lengua Ette"
Juan Camilo Niño Vargas
Ediciones Uniandes
Diccionario de la lengua ette es la investigación lexicográfica más completa hecha hasta la fecha de la lengua ette, hablada por un muy corto número de personas en el norte de Colombia.
Tags: Ette; Gramática; Lingüística; Chimila; Etnolingüística
"Desafios de la interculturalidad, educación, desarrollo e identidades indígenas en el Perú"
María Elena García
IEP. Instituto Estudios Peruanos
Examinando las aparentes contradicciones en la política intercultural, este libro demuestra como movimientos sociales y ciudadanía se articulan de manera sorprendente.
Tags: Perú, Educación bilingüe, Interculturalidad, Identidad
"Voz de Arauco. Explicación de los nombres indigenas de Chile"
P. Ernesto Wilhelm de Moesbach
Ceibo Ediciones
En este libro, de manera clara y sencilla, se nos entrega la explicación de los Nombres Indígenas de Chile. Monumental trabajo investigativo del idioma mapuche que llevará a cabo el P. Ernesto Wilhelm de Moesbach –como vehículo fundamental en su tarea de evangelización-
Tags: Mapuche; Antropología; Lingüística
"Plan de buen vivir de las Brisas"
''Consejo comunitario de Las Brisas, Suárez, Cauca - Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL''
Ediciones Uniandes
Como Consejo Comunitario de Las Brisas nos hemos propuesto construir un Plan de buen vivir que reconozca y valore nuestra forma de vida. Somos campesinos afro que trabajamos y cuidamos la tierra.
Tags: Las Brisas; Plan de buen vivir; Campesinos; Afrodescendiente; Afro; Autonomía; Política; Jurídica; Cauca
"Wenumapu. Astronomía y cosmología mapuche"
Gabriel Pozo Menares. Margarita Canio Llanquinao
Ocho Libros Editores
El firmamento no significa lo mismo para todas las culturas, pues si bien los astros son los mismos, su relación con ellos es única. Presente en sus costumbres cotidianas, las cosechas, sus creencias. Un libro ilustrado, literario y cosmogónico, que da cuenta de la astronomía y cosmología mapuche.
Tags: Mapuche, Astronomía, Cosmología, Antropología
"Yaganes del Cabo de Hornos. Encuentros con los europeos antes y después de Darwin"
Anne Chapman
Pehuén Editores
Monumental obra de la destacada antropóloga Anne Chapman, sobre los primeros encuentros del pueblo yagán con los marineros europeos, a partir de 1578, con Francis Drake, hasta el siglo XX.
Tags: Yaganes; Patagonia; Antropología; Chile; Argentina
"La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en amazonia y pacífico (1975-2015)"
Ángela Castillo Ardila y Sebastián Rubiano Galvis
Ediciones Uniandes
En el último cuarto del siglo xx la producción nacional de oro aumentó considerablemente debido a la participación de la minería aurífera independiente, llamada así porque no está afiliada a empresas o entidades gubernamentales. Esta bonanza ha estado acompañada de controversias sobre los efectos ambientales, la falta de licencias y su papel como supuesta financiadora de grupos delincuenciales.
Tags: Oro; Minería; Economía; Amazonía; Pacífico; Condoto; Chocó; Taraira; Vaupés; Territorio; Estado; Mineria Independiente; Medio Ambiente
"Weichan. Conversaciones con un weychafe en la prisión política "
Héctor Llaitul; Jorge Arrate
Ceibo Ediciones
“Weichan, conversaciones con un weychafe en la prisión política” es el resultado de numerosos viajes de Jorge Arrate a la cárcel de Angol para encontrarse con Héctor Llaitul y otros mapuches encerrados en los presidios chilenos; surge de decenas de horas de conversaciones entre mundos diversos.
Tags: Mapuche; Política; Chile; SXXI
"Tañi wüne chillkatupeyüm re mapudungun mew / Mi primer diccionario de mapudungun"
Nieves Garmendia/ Il. Alejandra Oviedo
Pehuén Editores
Más de 150 imágenes con su significado escrito en mapudungun, hacen de este diccionario un libro fundamental para iniciar a los pequeños en el aprendizaje del idioma de uno de los pueblos originarios de Chile.
Tags: Diccionario; Mapuche; Chile; Lingüística; Ilustrado; Infantil; Bilingüe; Mapudungun; Autoras; Preescolar
"El libro de las gaitas largas. Tradición de los Montes de María."
Federico Ochoa Escobar
Pontificia Universidad Javeriana
Este libro cumple una función importantísima en la mediación entre las distintas prácticas de transmisión y aprendizaje que caracterizan nuestro mundo contemporáneo. No pretende reemplazar la enseñanza personalizada de los maestros de la gaita sino, más bien, aportar a los diferentes modos de transmisión y aprendizaje en que se enseña esta tradición en el mundo actual.
Tags: Musicología, Antropología, Historia, Gaitas, Colombia
"Historias de raza y nación en américa latina"
Carl Henrik Langebaek y Claudia Leal
Ediciones Uniandes
Este libro contribuye a examinar, desde una perspectiva histórica, el lugar de negros e indígenas en los procesos de construcción nacional en América Latina. Tal lugar ha estado definido por una posición subalterna mediada por clasificaciones raciales.
Tags: Colombia; Política; Política Pública; Nación; Racismo
"El Cochayuyo: Historias y recetas"
Luis Emilio Casanueva Tagle
Ocho Libros Editores
Esta alga parda (Durvillaea antarctica) comestible rica en yodo, que se encuentra solamente en las costas de Chile, Nueva Zelanda y los mares australes del Pacífico, es un alimento tradicional del pueblo llano tanto en la costa como en el interior. Tal vez por la humildad de sus tallos y “hojas” (filoides) y la de sus consumidores habituales, además de una preparación insípida por falta del conocimiento de sus preparaciones que tenían nuestros ancestros, cada vez está más retirado de las mesas contemporáneas. Este libro pretende hacer de esta alga un plato de excelencia, desde lo casero a lo gourmet, a través de un acotado pero variopinto recetario.
Tags: Chile, Cocina, Patrimonio, Recetas, Autora
"Viviendo en efectivo. La economía de los Tikuna de Macedonia"
Mariana Gómez Soto
Ediciones Uniandes
Viviendo en efectivo es el resultado de un período de campo entre los tikuna de Macedonia, en el Trapecio Amazónico Colombiano. Da a conocer la historia de la etnia y su región, y la relación que la población mantiene hasta hoy con su tierra, con el fin de poder dibujar y deconstruir la lógica de la economía de los tikuna de Macedonia.
Tags: Amazonía; Colombia; Tikuna; Macedonia; Colombia; Economía; Territorio; Mercado; Trapecio Amazónico
"Mapuche. Fotografías siglos XIX y XX. Construcción y Montaje de un Imaginario"
Editores: Margarita Alvarado - Pedro Mege - Christian Báez A.
Pehuén Editores
Cuando el complejo acto de “mirar” es congelado en una fotografía, se pone en juego el choque de las identidades del autor y el retratado. Un mismo tema visto por ojos diferentes no es el “mismo”. El ojo y el objetivo registran —ópticamente— imágenes idénticas pero “ven” en forma diferente; la esencia de la autoría fotográfica es “la realidad transmutada” por la personalidad del que ve. -Juan Domingo Marinello
Tags: Mapuche, Fotografía, Autoras, Antropología Visual, Antropología